¿Qué puedes hacer tú para generar cambios?

Cambiar la situación de pobreza y exclusión en la que viven millones de personas en todo el mundo no solo pasa por el trabajo directo con ellas, como hace la Organización Ayuda en Acción en el Programa Travel Club Solidario, y a mayor escala, en 22 países de América Latina, Asia y África.

Con este mismo objetivo, muchas organizaciones promueven campañas que persiguen cambios en las políticas (ya sean internacionales o locales) para hacer que la vida de millones de personas en el mundo puedan ser más fáciles. Por una lado, dan a conocer sus reivindicaciones y movilizan a la ciudadanía en la defensa de estas. Por otro, se dirigen directamente a los/as representantes políticos para presentarles propuestas.

Sigue leyendo

Día Internacional del Turismo

Aprovechando que hoy se celebra el el Día Internacional del Turismo nos gustaría explicaros otra faceta del trabajo que desarrolla Ayuda en Acción.

Su compromiso con los países del Sur también se centra en contribuir al incremento de la renta y a la seguridad alimentaria de familias y comunidades. Con este objetivo, llevan a cabo acciones dirigidas a garantizar el acceso a créditos y a tecnologías apropiadas para la producción, la transformación y comercialización de productos y al fortalecimiento de organizaciones y redes de productores, para facilitar así, su inserción en las dinámicas y procesos económicos locales.

Sigue leyendo

Terremoto de Perú, la respuesta de la sociedad española

¿Sabías que la ayuda humanitaria se encarga de satisfacer las necesidades básicas o de urgencia originadas por crisis humanitarias, catástrofes naturales o conflictos armados? A día de hoy existen situaciones de pobreza que necesitan una respuesta humanitaria urgente por motivos tales como la falta de alimentos, las alarmas sanitarias, la reconstrucción de redes de saneamiento, comunicación o abastecimiento y/o la educación y protección de la infancia y poblaciones más desfavorecidas. Para garantizar que el trabajo que las distintas organizaciones realizan en estas situaciones beneficie al mayor número de personas se definieron los llamados principios humanitarios: imparcialidad, neutralidad, humanidad e independencia operacional.

Ayuda en Acción integra su Acción Humanitaria en el contexto amplio del desarrollo sostenible, a través de un enfoque de gestión de riesgos. Además de dar una respuesta humanitaria de primera atención a la población afectada por una emergencia creen que deben actuar sobre las causas de los desastres naturales, de forma que sus efectos puedan ser paliados en el futuro. En este sentido, proporcionar ayuda humanitaria y consolidar el trabajo de prevención es parte de su trabajo. Entre sus objetivos están reducir la vulnerabilidad de las personas y las comunidades ante los desastres y garantizar la continuidad de los procesos de desarrollo.

Sigue leyendo

Cómo se gestiona una ONG

Si hace unos días os explicamos cómo trabaja una ONG, en este nuevo post nos gustaría hablaros acerca de los principales principios que rigen este tipo de organizaciones: la transparencia y la rendición de cuentas.

En el caso de Ayuda en Acción la norma de gestión es la austeridad y el rigor en el uso de los recursos, actuando siempre con total transparencia y rindiendo cuentas ante sus socios, ante los beneficiarios de su acción y ante la sociedad en general.

Por ello, sus cuentas son auditadas año tras año por consultoras, forman parte del grupo de transparencia de la Coordinadora de ONG de Desarrollo de España y también realizan las evaluaciones de transparencia de la Fundación Lealtad, entre otros.

Sigue leyendo

Alimentación y negocios. ¿Hablamos de las causas del hambre hoy?

934.321.126. Ésta es la cifra de personas que pasan hambre en el mundo, según una estimación reciente del Banco Mundial. El incremento sostenido del precio de los alimentos básicos es la causa fundamental de que esto esté ocurriendo. En http://www.bancomundial.org/temas/preciosalimentos/ tú puedes seguir la evolución de estos dramáticos datos, que crecen día tras día.

Muchas de las personas con las que trabaja Ayuda en Acción en diferentes países están en una situación de tremenda vulnerabilidad debido al incremento constante del precio de los alimentos. Según datos de la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, en el primer cuatrimestre del año, existen aproximadamente 1.000 millones de personas, casi el 70% mujeres y niñas, que destinan entre el 60 y el 80 % de sus ingresos a la alimentación, lo que los sitúa al borde de la línea que separa las personas que pueden comer de las que no. Con esa situación, además, ¿qué recursos les quedan para dedicar a educación, salud o vivienda? Sigue leyendo