Día de la Alfabetización

Hoy, 8 de septiembre, se conmemora el Día Internacional de la Alfabetización. Un día en el que 69 millones de menores en todo el mundo no van a la escuela, de los que el 54% son niñas, y 759 millones de personas que no saben leer ni escribir, 2/3 de ellas mujeres.

El derecho a la educación, reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es, además de la puerta para el ejercicio de los demás derechos, imprescindible para luchar contra la pobreza. Es por ello que en todos aquellos proyectos que Ayuda en Acción ha desarrollado en colaboración con Travel Club el objetivo principal es mejorar las condiciones educativas de los niños.

Aunque la educación no es importante solamente en los primeros años de vida. Numerosos estudios señalan el impacto que la alfabetización de personas adultas tiene en la disminución de la pobreza, en el ejercicio de los derechos, en la mejora de la salud, en la participación en el ámbito político, en el desarrollo económico de un país y en la reducción de las desigualdeades entre hombres y mujeres.

Un ejemplo de esto son los proyectos de Ayuda en Acción de educación básica dirigidos a jóvenes y personas adultas en las áreas de desarrollo Pedro Juan, misiones y Tava i Pora, en Paraguay, un país en el que, según datos oficiales, el 5% de la población adulta es analfabeta, aunque el ministerio de educación aclara que el 40% de la población es considerada analfabeta funcional. Estas acciones permiten a 866 personas, de las que un 60% son mujeres, continuar los estudios primarios por medio de cursos dictados a través de programas de radio y en cursos presenciales.

Ramón es un productor campesino de la comunidad Santa Clara, en Pedro Juan Caballero, quien en 2007 inició sus estudios en el programa y en 2010 pudo culminar su educación primaria. Su testimonio es un ejemplo del papel que la educación puede tener en la vida de las personas: “empecé a trabajar cuando tenía diez años y tuve que abandonar mis estudios. Cuando empezó el programa de radio supe que era mi oportunidad. Llevo tres años estudiando y, más que a leer y a escribir aprendí a enfrentar la vida”.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s