Cómo trabaja una ONG

Ayuda en Acción, organización que colabora en el proyecto Travel Club Solidario, lleva 30 años trabajando en más de 20 países de todo el mundo en proyectos de desarrollo para mejorar las condiciones de vida de miles de familias y comunidades que viven en situación de pobreza.

En cada país, este trabajo se organiza en lo que llaman un “Programa Nacional”, que es el conjunto de todas las actividades y proyectos que se llevan a cabo en ese país. Por ejemplo, en Ecuador, el Programa Nacional se coordina desde una oficina en Quito, desde donde se da apoyo técnico y económico a los 12 proyectos de desarrollo rural que se ejecutan en ese país. La mayoría de los proyectos que llevan a cabo en todo el mundo tienen el carácter rural, porque es en esas zonas no urbanizadas de los países más desfavorecidos en las que se encuentran las situaciones de pobreza más extremas.

Los proyectos de desarrollo rural los denominan “Áreas de Desarrollo”, porque son regiones acotadas geográficamente en las que se dan ciertas características comunes y tienen una problemática más o menos homogénea. En ellas vive una población con la que Ayuda en Acción, se compromete por un plazo largo, de al menos 10 ó 12 años, realizando actividades que van a favorecer a todos los habitantes de la zona. La financiación viene de los socios españoles que se vinculan solidariamente al proyecto a través del sistema de apadrinamiento y aportan, con una cuota mensual, los fondos para que se puedan realizar la mayoría de las acciones de apoyo.

¿Cómo se decide en qué zona se va a trabajar? En otras palabras, ¿cómo se identifica un Área de Desarrollo? No es un proceso fácil. En un país como México, con más 100 millones de habitantes, con una economía pujante que, según ciertas mediciones, es más rico que la mayoría de los países europeos que se denominan “desarrollados”, el 60% de la población es indígena y casi la mitad vive por debajo  del umbral de la pobreza (menos de 2 dólares diarios).

Hay muchos lugares en los que se puede establecer un Área de Desarrollo: la población de los suburbios de la capital, el Distrito Federal de México, que vive en los basureros donde la “megaurbe” cada día arroja toneladas de desperdicios para que otros vivan de ellos. Las comunidades de los estados del Sur como Chiapas, que por su condición de indígenas viven en una continua condición de exclusión social; las zonas rurales del centro del país como Puebla, Oaxaca o Morelos, en las que los campesinos no tienen posibilidades de acceso a los mercados para vender sus productos porque viven sometidos a los “coyotes”, los intermediarios comerciales…

En Ayuda en Acción han analizado los lugares en los que su apoyo va a ser más eficiente, teniendo en cuenta factores como el tipo de organizaciones locales de la zona con una misión similar a la suya, con quienes se pueden asociar para trabajar estrechamente; la predisposición de las autoridades locales a colaborar con la ayuda externa; las posibilidades de la población de salir de sus condiciones de pobreza o exclusión por su capacidad de incidir y participar en las decisiones que tienen que ver con sus proyectos de vida.

Aunque puedan parecer criterios poco concretos, son estas las motivaciones más importantes que se deben tener en cuenta para iniciar un proyecto en el que se van a poner muchos años de trabajo, muchas aportaciones económicas de personas que, desde lejos, quieren solidarizarse con otras personas que viven de una manera y en una cultura muy diferente. Pero, sobre todo, en esos proyectos están puestas la dignidad y las esperanzas de las personas que quieren mejorar sus condiciones de vida, que merecen todo el respeto y solidaridad.

1 comentario en “Cómo trabaja una ONG

  1. Pingback: Cómo se gestiona una ONG | Travel Club Solidario

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s