Hace unos días os hablamos sobre el proyecto financiado por los Socios Travel Club en Mozambique.
Hoy queremos recoger la experiencia de un compañero, José Luis, que viajó a la zona de Marrucuene y nos cuenta cómo la comunidad decide los proyectos que, por su importancia, se van a llevar a cabo para el desarrollo de toda la comunidad.
«En agosto y septiembre, en los proyectos que Ayuda en Acción lleva a cabo por todo el mundo, los trabajadores de campo se reúnen con las comunidades para detectar sus principales problemas y de qué forma podríamos ayudarles a solucionarlos.
Durante dos semanas, cada día nos reunimos con una comunidad de la zona comprendida dentro del Área de Desarrollo donde estamos trabajando. Normalmente salimos temprano de Marracuene (sede del área) por una de las pocas carreteras asfaltadas que existen en Mozambique (Marracuene es una pequeña población situada a 30 Km. al Norte de Maputo, capital del país). Mas tarde, hay que dejar la carretera para adentrarnos por pistas de arena hasta las comunidades situadas dentro de la sabana, donde hay terrenos libres para el cultivo.
Por el camino recogemos a representantes de algún Ministerio, niños que van a la escuela, ancianas que, descalzas y ayudadas por un bastón, se dirigen a la cita con nosotros. La mayoría de las personas se mueven con el único medio de transporte que comunica las aldeas con el resto del país, los pies y normalmente descalzos.
Tras recorrer varios Kms. de pista llegamos al punto de encuentro: el ‘círculo’. Todas las aldeas en Africa tienen un lugar reservado para juntarse a hablar sobre los temas importantes. Ante cualquier novedad, problema, visita, … la comunidad se reúne al completo siempre en el mismo sitio; ese ‘círculo’ (así lo llaman en Mozambique) se encuentra siempre en un lugar céntrico, bajo un gran árbol cuya sombra permita celebrar reuniones en pleno día a pesar del sol tropical. El suelo se mantiene limpio y cuidado, se quitan las hierbas, se echa arena blanca y se alisa antes de cada reunión.Cuando llegamos, la comunidad ya está reunida: todos esperan sentados en el suelo debajo de un árbol enorme; siempre se colocan las mujeres a un lado y los hombres a otro. Al llegar hay miradas de sorpresa y curiosidad al ver un ‘mulungo ‘ (‘blanco’ en el idioma local) en el equipo. Lo primero son las presentaciones: el representante y el subsecretario de la comunidad, la secretaria del grupo de mujeres, miembros de comisiones de agua, etc. Uno a uno se van levantando las personas más relevantes y se presentan.
Después nos toca a nosotros, como ya llevamos tiempo trabajando en la zona, la comunidad ya sabe qué es Ayuda en Acción y conoce a casi todo el equipo; alguna anciana o anciano suele pedir que me presente ya que a mi no me conocen. Por supuesto, siempre accedo a la petición y me presento con la ayuda de mis compañeros mozambicanos que se encargan de traducir todo del portugués al Ronga, ya que casi la totalidad de las personas presentes solo hablan su idioma local (aparte del portugués, en Mozambique hay mas de treinta lenguas distintas)».
Pingback: Proyecto en Mozambique: hechas las presentaciones comienza el trabajo | Travel Club Solidario
Pingback: Proyecto en Mozambique: todo ocurre en entorno especial | Travel Club Solidario