Apoya un proyecto solidario en Nepal

Imagen: Action Aid

Se estima que en Kailali (Nepal) la vida y el futuro de más de 400 niños sordos o con problemas auditivos está en peligro, ya que son considerados como una carga por sus padres y la comunidad local, por lo que se encuentran excluidos de la educación básica.

El proyecto propuesto por Ayuda en Acción facilitaría el acceso al colegio a 100 niños sordos o con problemas auditivos mediante clases de lenguaje de signos.

Sus padres también recibirán 30 días de formación en esta materia. Además el proyecto también incluye a otros 20 jóvenes (sordos y con problemas auditivos) en las clases de lenguaje de signos, y a profesores que recibirán una formación similar para que se puedan comunicar con estos niños de forma eficaz y eficiente.

Si quieres que este sea el próximo proyecto Travel Club Solidario puedes votarlo hasta el 15 de octubre en la página de Facebook de Travel Club.

Haití, dos años después

En enero de 2010, Travel Club Solidario se unía a la campaña de apoyo al pueblo haitiano tras el devastador terretomo sufrido en su capital, Puerto Príncipe, que también afectó a otras zonas cercanas.

Este llamamiento especial a la solidaridad tuvo la mejor de la respuesta. Hoy, gracias a los 83.521 Socios Travel Club que apoyaron esta situación de emergencia, se puede afirmar que el programa solidario ha contribuido a paliar, en parte, la grave situación que afrontaron los miles de afectados por el terremoto. Dos años después de esta catástrofe queremos compartir con vosotros algunos de los resultados del trabajo llevado a cabo.

Sigue leyendo

Cómo trabaja una ONG

Ayuda en Acción, organización que colabora en el proyecto Travel Club Solidario, lleva 30 años trabajando en más de 20 países de todo el mundo en proyectos de desarrollo para mejorar las condiciones de vida de miles de familias y comunidades que viven en situación de pobreza.

En cada país, este trabajo se organiza en lo que llaman un “Programa Nacional”, que es el conjunto de todas las actividades y proyectos que se llevan a cabo en ese país. Por ejemplo, en Ecuador, el Programa Nacional se coordina desde una oficina en Quito, desde donde se da apoyo técnico y económico a los 12 proyectos de desarrollo rural que se ejecutan en ese país. La mayoría de los proyectos que llevan a cabo en todo el mundo tienen el carácter rural, porque es en esas zonas no urbanizadas de los países más desfavorecidos en las que se encuentran las situaciones de pobreza más extremas.

Los proyectos de desarrollo rural los denominan “Áreas de Desarrollo”, porque son regiones acotadas geográficamente en las que se dan ciertas características comunes y tienen una problemática más o menos homogénea. En ellas vive una población con la que Ayuda en Acción, se compromete por un plazo largo, de al menos 10 ó 12 años, realizando actividades que van a favorecer a todos los habitantes de la zona. La financiación viene de los socios españoles que se vinculan solidariamente al proyecto a través del sistema de apadrinamiento y aportan, con una cuota mensual, los fondos para que se puedan realizar la mayoría de las acciones de apoyo.

Sigue leyendo

Mejora de las condiciones de salud y educación en Ecuador


Con tu ayuda construiremos 2 comedores y 3 aulas para mejorar la salud y la educación de 600 niños en Ecuador.

Nuestro objetivo con este proyecto es garantizar y mejorar las condiciones básicas de salud y educación de más de 600 niños y niñas que viven en 6 comunidades del Cantón Quero, en la zona de Tungurahua en Ecuador.