Nuevos Proyectos de Travel Club Solidario

Os presentamos dos nuevos proyectos solidarios que hemos puesto en marcha en el último catálogo «Viajes y más».

UGANDA: Construcción de 2 dormitorios escolares y acceso al agua potable para todos los niños de la escuela

Imagen

El objetivo de este proyecto es la construcción de dormitorios escolares para que los niños no tengan que desplazarse a diario para ir a la escuela, evitando largas distancias, los peligros y las dificultades del camino. Además, tendrán acceso al agua potable con la construcción de un tanque de recolección de agua, saneamientos y una cocina para que desayunen a diario.

BANCO DE ALIMENTOS: Alimentos para las familias en situación de extrema necesidad

Imagen

El objetivo es transformar las donaciones realizadas por Socios Travel CLub por alimentos básicos para las familias más necesitadas.

Al igual que en los anteriores proyectos, si eres Socio Travel Club puedes participar donando parte de los puntos de tu Tarjeta Travel Club. Para hacer una donación solidaria, a partir de 150 puntos, visita la sección Travel Club Solidario en la web www.travelclub.es.

Javier Herrán: ‘Cuando miro atrás veo que ha merecido la pena’

Como os contábamos en los últimos posts del blog, el proyecto Chicos de la Calle lleva apoyando a los niños y niñas de Ecuador desde hace casi 10 años. Ahora, con la colaboración de Travel Club y la donación de puntos solidarios, vamos a fortalecerlo para que tome un nuevo impulso.

Para que conozcáis mejor la histora de este proyecto, hoy queremos compartir con vosotros un testimonio muy valioso. Repasando el trabajo de Ayuda en Acción con los Chicos de la Calle, hemos encontrado una entrevista de su promotor Javier Herrán, burgalés de nacimiento, que durante años trabajó en distintas zonas de Ecuador junto a Ayuda en Acción.

Sigue leyendo

Nuevo Proyecto Chicos de la calle en Quito

En las calles de la capital de Ecuador muchos niños y niñas se ven obligados a trabajar para ayudar a sus familias a subsistir. La mayoría de estas sólo cuentan con la madre como responsable del hogar.

Por este motivo el nuevo Proyecto Travel Club Solidario que os presentamos tiene como objetivo mejorar, con la ayuda de todos los socios, las condiciones y el equipamiento de varios centros escolares en Quito.

El proyecto, llamado Chicos de la calle en Quito, ya está en marcha y los Socios Travel Club pueden colaborar con él desde tan solo 250 Puntos Travel Club. A través de estas donaciones Travel Club y Ayuda en Acción podrán atender a 830 niños y niñas de la calle en Ecuador.

Si tú también quieres colaborar, dona ya tus puntos en www.travelclub.es 

Foto | Ayuda en Acción

Cierre de un área de desarrollo

Comunarios de Wichaca

En el post anterior hablamos sobre la importancia de la sostenibilidad de los proyectos solidarios. En relación a esto nos gustaría explicar que la forma de trabajar de Ayuda en Acción tiene la particularidad de identificar espacios donde, junto a las comunidades, trabajan a largo plazo en proyectos que duran de diez a quince años, luchando contra las causas estructurales de la pobreza y apoyando el fortalecimiento de los vínculos y la solidaridad comunitaria.

Los protagonistas son los propios beneficiarios y por ello, tras años de colaboración, cuando finaliza el trabajo de la organización allí se procede al cierre del área de desarrollo para evolucionar al siguiente escenario, el futuro en manos de la comunidad.

Podemos destacar el ejemplo de Wichaca, en Bolivia, un área de desarrollo que se cerró el año pasado y con el que se han beneficiado directamente casi 45.000 personas, mejorando sus condiciones de salud, educación y economía productiva.

Sigue leyendo

La sostenibilidad de los proyectos solidarios

Mujeres rurales de Ecuador

Cuando se habla de proyectos de ayuda al desarrollo o de cooperación al desarrollo hay líneas de trabajo que siempre tienen que estar en la lista de tareas si las ONG quieren cumplir con el objetivo prioritario: la sostenibilidad de su intervención una vez finalizado el periodo de trabajo.

En otras palabras, las eternas preguntas que aparecen son: ¿podrán seguir las comunidades gestionando y manteniendo el sistema de riego o de saneamiento que las organizaciones han implantado? ¿Tendrá posibilidad el aula que se construyó de tener siempre docentes pagados con dignidad para que los niños y niñas puedan aprender con calidad? ¿Podrán las mujeres de cierta comunidad continuar con las líneas de negocio que abrieron durante el proyecto, y así, seguir teniendo esa independencia económica que les pueda hacer, a su vez, más independientes para decidir sobre sus propias vidas?…

Sigue leyendo