¿Qué puedes hacer tú para generar cambios?

Cambiar la situación de pobreza y exclusión en la que viven millones de personas en todo el mundo no solo pasa por el trabajo directo con ellas, como hace la Organización Ayuda en Acción en el Programa Travel Club Solidario, y a mayor escala, en 22 países de América Latina, Asia y África.

Con este mismo objetivo, muchas organizaciones promueven campañas que persiguen cambios en las políticas (ya sean internacionales o locales) para hacer que la vida de millones de personas en el mundo puedan ser más fáciles. Por una lado, dan a conocer sus reivindicaciones y movilizan a la ciudadanía en la defensa de estas. Por otro, se dirigen directamente a los/as representantes políticos para presentarles propuestas.

Sigue leyendo

Cómo se gestiona una ONG

Si hace unos días os explicamos cómo trabaja una ONG, en este nuevo post nos gustaría hablaros acerca de los principales principios que rigen este tipo de organizaciones: la transparencia y la rendición de cuentas.

En el caso de Ayuda en Acción la norma de gestión es la austeridad y el rigor en el uso de los recursos, actuando siempre con total transparencia y rindiendo cuentas ante sus socios, ante los beneficiarios de su acción y ante la sociedad en general.

Por ello, sus cuentas son auditadas año tras año por consultoras, forman parte del grupo de transparencia de la Coordinadora de ONG de Desarrollo de España y también realizan las evaluaciones de transparencia de la Fundación Lealtad, entre otros.

Sigue leyendo

Cómo trabaja una ONG

Ayuda en Acción, organización que colabora en el proyecto Travel Club Solidario, lleva 30 años trabajando en más de 20 países de todo el mundo en proyectos de desarrollo para mejorar las condiciones de vida de miles de familias y comunidades que viven en situación de pobreza.

En cada país, este trabajo se organiza en lo que llaman un “Programa Nacional”, que es el conjunto de todas las actividades y proyectos que se llevan a cabo en ese país. Por ejemplo, en Ecuador, el Programa Nacional se coordina desde una oficina en Quito, desde donde se da apoyo técnico y económico a los 12 proyectos de desarrollo rural que se ejecutan en ese país. La mayoría de los proyectos que llevan a cabo en todo el mundo tienen el carácter rural, porque es en esas zonas no urbanizadas de los países más desfavorecidos en las que se encuentran las situaciones de pobreza más extremas.

Los proyectos de desarrollo rural los denominan “Áreas de Desarrollo”, porque son regiones acotadas geográficamente en las que se dan ciertas características comunes y tienen una problemática más o menos homogénea. En ellas vive una población con la que Ayuda en Acción, se compromete por un plazo largo, de al menos 10 ó 12 años, realizando actividades que van a favorecer a todos los habitantes de la zona. La financiación viene de los socios españoles que se vinculan solidariamente al proyecto a través del sistema de apadrinamiento y aportan, con una cuota mensual, los fondos para que se puedan realizar la mayoría de las acciones de apoyo.

Sigue leyendo