Día Internacional del Turismo

Aprovechando que hoy se celebra el el Día Internacional del Turismo nos gustaría explicaros otra faceta del trabajo que desarrolla Ayuda en Acción.

Su compromiso con los países del Sur también se centra en contribuir al incremento de la renta y a la seguridad alimentaria de familias y comunidades. Con este objetivo, llevan a cabo acciones dirigidas a garantizar el acceso a créditos y a tecnologías apropiadas para la producción, la transformación y comercialización de productos y al fortalecimiento de organizaciones y redes de productores, para facilitar así, su inserción en las dinámicas y procesos económicos locales.

Un ejemplo de estas iniciativas económicas es el proyecto de ecoturismo en Xiriualtique (El Salvador). La Bahía de Jiquilisco es uno de los ecosistemas marítimos principales y más hermosos de El Salvador. Siglos atrás fue llamada por los Lencas Xiriualtique, que significa Bahía de las Estrellas. Ayuda en Acción ha retomado esta palabra en lengua Potón como parte del rescate cultural para promover la zona de manglar más grande del país, con un gran potencial para el ecoturismo.

Ayuda en Acción, junto a la Alcaldía del municipio del Puerto El Triunfo, ha venido trabajando en el concepto de ecoturismo y desarrollo sostenible en la Bahía de Jiquilisco desde el año 2002. Primero, se realizaron con los habitantes de 11 comunidades brigadas de limpieza y tratamiento de aguas residuales. Se crearon viveros de moluscos, de huevos de tortugas marinas y siembras de mangle para recuperar y proteger el bosque salado.
Luego, se proveyó a los pescadores con seis barcas con motor, se acondicionaron 15 lanchas para la movilización de turistas, se reconstruyó el malecón del Puerto El Triunfo y finalmente se construyeron cuatro restaurantes flotantes, como uno de los principales atractivos del proyecto.

Cada restaurante flotante tiene capacidad para atender a 32 personas y funciona con el concepto de uso responsable de los recursos naturales. Su diseño de madera está en armonía con la naturaleza que los rodea, generan su propia energía por medio de paneles solares y utilizan el agua de forma eficiente. El personal ha sido también capacitado, no sólo para dar el mejor servicio gastronómico, sino también para servir como guías turísticos, lo que les facilitará una fuente de ingresos complementaria. Son además, integrantes de la Asociación de Desarrollo Turístico de la Bahía de Jiquilisco (ASDETUR), pescadores, camareros de restaurantes del malecón, recolectores de moluscos, transportistas marítimos, productores de conserva y líderes comunitarios. En total, 3.775 personas de 11 comunidades del municipio de Puerto El Triunfo, son quienes, además de mejorar su calidad de vida van a vigilar el respeto y la conservación del medio ambiente..

Os dejamos un vídeo en el que se podéis ver más sobre este proyecto.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s