Alimentación y negocios. ¿Hablamos de las causas del hambre hoy?

934.321.126. Ésta es la cifra de personas que pasan hambre en el mundo, según una estimación reciente del Banco Mundial. El incremento sostenido del precio de los alimentos básicos es la causa fundamental de que esto esté ocurriendo. En http://www.bancomundial.org/temas/preciosalimentos/ tú puedes seguir la evolución de estos dramáticos datos, que crecen día tras día.

Muchas de las personas con las que trabaja Ayuda en Acción en diferentes países están en una situación de tremenda vulnerabilidad debido al incremento constante del precio de los alimentos. Según datos de la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, en el primer cuatrimestre del año, existen aproximadamente 1.000 millones de personas, casi el 70% mujeres y niñas, que destinan entre el 60 y el 80 % de sus ingresos a la alimentación, lo que los sitúa al borde de la línea que separa las personas que pueden comer de las que no. Con esa situación, además, ¿qué recursos les quedan para dedicar a educación, salud o vivienda?

Según datos del Banco Mundial, entre octubre del año pasado y enero del año en curso, el precio de los alimentos básicos creció un 15%, lo que significa que 44 millones de personas más se ven abocadas a la pobreza (y ya van 1.044 millones). Esta cifra es aproximadamente el número de habitantes de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón y Canadá juntos, por señalar países en los que las necesidades básicas están mayoritariamente cubiertas.

Para explicar las causas que están animando este incremento sostenido de los precios de alimentos básicos no se puede recurrir exclusivamente a razones que se explicaban desde el aspecto medioambiental: sequías y/o inundaciones que se traducían en malas cosechas. Las razones principales son otras directamente relacionadas con el modelo de crecimiento actual y el funcionamiento del mercado global.

Uno de estos factores es el propio crecimiento demográfico y económico de los llamados países emergentes como China, Brasil o India, y el simple hecho de cambio de sus patrones alimentarios, al incluir en su dieta una mayor cantidad de carne procedente de ganado criado intensivamente con cereales y pienso.

Otro factor que está contribuyendo es el incremento de la demanda de cultivos alimentarios para uso de biocombustibles obtenidos a partir de plantas como el trigo, el maíz, la soja, la palma, la caña de azúcar o la remolacha.
Pero, en última instancia, lo que ocurre con este aumento significativo de la demanda de productos alimentarios es que favorece enormemente los movimientos especulativos financieros en el mercado de las materias primas alimentarias.

Por ello, y para luchar contra este grave desequilibrio que afecta a los menos favorecidos, Ayuda en Acción trabaja al lado de pequeños productores, de campesinas que están lejos de estos mercados monopolizados por grandes empresas o fondos de inversión, y apoya sus proyectos para que cada vez tengan mayor capacidad de ingreso y de producción que les permita vivir dignamente y puedan satisfacer el resto de necesidades básicas, como la educación, la salud o la vivienda.

1 comentario en “Alimentación y negocios. ¿Hablamos de las causas del hambre hoy?

  1. Al igual que ofreceis ofertas de viajes o compras esta es la GRAN OFERTA aqui podriamos con nuestros puntos realmente realizar algo lleno de VIDA. PENSADLO solo canjear puntos para causas realmente reales y necesarias.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s